Audio sobre la comunicación verbal y no verbal.



Importancia de la comunicación verbal y no verbal.



Abecés se nos olvida que el comunicar no es solo lo que decimos con palabras, si no que nuestro cuerpo  también nos delata, ya que este refleja nuestras emociones. Estoy hablando de la comunicación verbal y no verbal, en el siguiente audio comparto reflexiones y experiencias personales que me han enseñado lo importante que es tomar conciencia de que todo lo que decimos y expresamos habla por nosotros mas que nuestras palabras, y que esto es muy importante como estudiantes universitarios ya que nos abren muchas puertas tanto en nuestra carrera, como en nuestras relaciones interpersonales.



Referencias:

CEF. (s.f). Las dos caras de la comunicación: verbal y no verbal-CEF. https://www.cef.es/noticias/dos-caras-comunicacion-verbal-no-verbal 

Comentarios

  1. me parece muy importante ser conscientes de cómo nos comunicamos, porque esto no solo afecta cómo nos perciben los demás, sino también cómo nos relacionamos y construimos nuestras oportunidades. En lo personal, he vivido momentos donde una buena actitud, una sonrisa o simplemente mantener el contacto visual marcaron una gran diferencia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo contigo Melany, y como lo mencionas, el ser consientes de nuestra manera de comunicarnos, hace toda la diferencia. Me alegra que compartas estas experiencias, aquí en mi blog y espero que la información que comparto sea de tu agrado y sobre todo te ayude a saber comunicarte mejor, que es el objetivo de este blog.

      Borrar
  2. ¡Hola, Seydi! Me gustó mucho tu video, especialmente la forma en que compartiste tu experiencia personal durante la exposición. Ese tipo de vivencias nos ayudan a reconocer que la comunicación no solo es una habilidad técnica, sino también emocional.

    Un acierto de tu presentación fue la claridad con la que expresaste la importancia de la comunicación para los profesionistas recién egresados, lo cual conecta muy bien con tu público objetivo. Además, tu tono fue cálido y auténtico, lo que genera empatía.

    Como sugerencia, te invitaría a trabajar un poco más en el ritmo y pausas de tu exposición. Hablar con fluidez facilita enormemente la comprensión del mensaje. Este aspecto forma parte de la comunicación paraverbal, que incluye el manejo del volumen, la entonación y el ritmo. ¡Vas muy bien, sigue compartiendo y comunicando con propósito!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Arturo! me alegra que te haya gustado este blog y que hayas comprendido uno de los objetivos principales del blog, que es comprender que la comunicación es mas que habilidades técnicas. Gracias por tus recomendaciones, me ayudan muchísimo para seguir mejorando!! 😊

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Conceptos clave para una buena comunicación

Comunicar con propósito