Conceptos clave para una buena comunicación
La forma en la que nos comunicamos dice mucho de nosotros mismos, como expresamos nuestras ideas, emociones y pensamientos, afectando nuestro entorno, con nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de escuela. Es por ello que debemos identificar como nos comunicamos ahora mismo para así poder saber que debemos mejorar.
Es por ello que a continuación te presento las tres formas en las que nos podemos comunicar, para que las analices y detectes cual es la forma en la que te comunicas:
😟1. Comunicación pasiva. en este tipo de comunicación las personas evitan expresar sus ideas y emociones, por miedo a lo que las demás personas puedan decir de ellos.
😠2. Comunicación agresiva. la persona usa tonos muy altos, agresivos e incluso con amenazas, no toma en cuenta si daña a alguien mas, o se sienten las demás personas. Esté tipo de comunicación👏3. Comunicación asertiva. este tipo de comunicación es la suma de los dos tipo de de comunicación anteriores, es un balance entre expresar de forma clara y respetuosa lo que queremos y sentimos, cuidando siempre no afectar a otros pero tampoco a nosotros mismos, esta es la forma de comunicarnos mas adecuada.
💢Es muy importante darnos cuenta de cual tipo de comunicación utilizamos, para así saber que debemos mejorar, para una mejor comunicación con las personas que interactuamos, no solo en la universidad o profesionalmente, si no con todas las personas de nuestro alrededor.
👌Técnicas para mejorar nuestra comunicación.
El aprender a hablar de un día para otro de manera adecuada es casi imposible, sin embargo si se puede mejorar poco a poco.
Técnicas para comunicar:
- Expresar nuestras ideas iniciando con un "yo". expresar nuestras ideas, emociones y pensamientos desde primera persona ayuda a dejar claras nuestras ideas, siendo responsables de lol que pensamos y así no culpar a los demás.
-Usar un tono de voz tranquilo. al usar un tono que non sea demasiado bajo o un tono muy fuerte ara que las demás personas nos pongan atención, ya que al hablar muy fuerte o muy bajo se puede no entender lo que decimos o hacer malas interpretaciones.
-Escuchar antes de hablar. la mayoría de las veces solo queremos que nos escuchen y no nosotros escuchar a alguien mas, sin embargo el escuchar activamente ara que las demás personas se sientan cómodas al hablar con nosotros y esto ayuda a intercambiar ideas y pensamientos.
-Aprende a decir no. decir no, no quiere decir que seamos irrespetuosos, es saber poner limites ya que abecés es necesario, y esto ayuda a crear relaciones mas sanas y duraderas.
💫A lo largo de mi formación académica, me ha costado mucho comunicarme y expresarme adecuadamente. Hablar en público era algo que me daba verdadero terror. Sin embargo, con el tiempo me di cuenta de que el saber comunicarnos y participar en clase no era para impresionar a los demás, sino algo que me beneficiaba a mí y a mi crecimiento personal.
No fue fácil, y tampoco sucedió de la noche a la mañana. Tampoco puedo decir que soy una experta en hablar con fluidez o seguridad, pero trato de mejorar cada día. Aprender a expresarme me ha abierto nuevas oportunidades y me ha hecho sentir más segura de mí misma.
Referencias:
Psiquion. (2020). Estilos comunicacionales: pasivo, agresivo y
Comentarios
Publicar un comentario