Ensayo de una buena comunicación en jóvenes universitarios

 introducción

 A lo largo de nuestra formación académica, y principalmente en la universidad es muy importante saber comunicarnos adecuadamente ya que, el saber expresar nuestras ideas y sentimientos nos abriera muchas puertas, y nos permitirá ampliar nuestro conocimiento y nuestras habilidades. Como ya vimos, es fundamental saber los tipos de comunicación que hay, y mas importante cual es el que usamos nosotros para comunicarnos con los demás, al saber identifícalo podremos saber en que nivel nos encontramos y como podemos ir mejorando. Ahora sabemos que la comunicación asertiva es la mejor manera de comunicarnos ya que permite expresarnos de manera clara y precisa, tomando en cuenta el respeto hacia los demás, y el que nosotros mismos merecemos.

A lo largo del blog pudimos ver los tres tipos de comunicación que hay, y el que se considera el mas adecuado para expresarnos y compartir ideas, además de ver algunas técnicas para mejorar nuestra comunicación día a día.

Desarrollo 

En la universidad el saber comunicarnos y expresar nuestras ideas, sin dañar a los demás es super importante ya que nos permitirá crecer y mejorar como estudiantes, pero también nos ayuda en nuestra formación como profesionistas, ya que el crear esta habilidad de comunicación no solo nos ayudara en nuestra formación como profesionales, si no también, nos ayudara en nuestra vida diaria ya sea con nuestros amigos, familia y las personas que nos rodean.


Es por ello que a lo largo de nuestras carreras universitarias debemos de ir mejorando constantemente nuestra manera de comunicar. Si nos cuesta participar en clase, expresar nuestras ideas y pensamientos, la universidad es el espacio ideal para ir mejorando, ya que al convivir con personas con las que compartimos mismos intereses, gustos, ideas y pensamientos, como lo son los de nuestros compañeros de carrera o de toda la universidad podremos irnos desenvolviendo con mayor fluidez. Y así poder estar mas preparados al momento de entrar a un ambiente profesional.


La comunicación asertiva es muy importante porque nos ayuda a decir lo que pensamos y sentimos sin lastimar a nadie, pero también sin quedarnos callados. En la universidad esto es muy necesario, porque todos los días tenemos que hablar con compañeros, maestros o en exposiciones, y si no sabemos comunicarnos bien, es más difícil aprender y trabajar en equipo.

Otra de las cosas que aprendí sobre la comunicación asertiva es que hay técnicas muy útiles y fáciles de aplicar en la vida diaria. Por ejemplo, escuchar antes de hablar es muy importante. A veces solo queremos responder rápido o tener la razón, pero si aprendemos a escuchar con atención, entendemos mejor a los demás y evitamos discusiones o malentendidos. También es muy importante usar un tono de voz natural, sin gritar ni hablar muy bajito, solo hablar con claridad y seguridad, ara que las conversaciones sean mas naturales. y por ultimo lo que considero una de las mejores técnicas en la comunicación asertiva es siempre respetar nuestras ideas y pensamientos , y decir no cuándo algo va en contra de estas ideas y no estamos de acuerdo, además de que esto ayuda a crear relaciones mas solidas y con respeto. 


Conclusión

En conclusión, pudimos ver que saber comunicarnos es esencial para lograr un crecimiento profesional, ya que nos permite expresar nuestras ideas y pensamientos de manera clara. Siendo estudiantes universitarios, esta es la mejor etapa para mejorar nuestra forma de comunicarnos, sobre todo si nos cuesta hacerlo, ya que estamos en un ambiente donde compartimos con compañeros de carrera o de la universidad en general, metas y formas de pensar similares.

También es importante señalar que aprender a comunicarnos bien no solo nos ayuda en lo académico o profesional, sino también en nuestra vida diaria. Nos permite tener mejores relaciones con nuestra familia, amigos y personas cercanas, y nos ayuda a sentirnos más seguros al expresar lo que pensamos y sentimos con claridad y respeto.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conceptos clave para una buena comunicación

Comunicar con propósito